Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019

¿Qué es?

Imagen
El voleibol , vóleibol , volibol , vólibol , balonvolea o simplemente vóley (del inglés volleyball ), es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.

Origen

El deporte tuvo su origen en Estados Unidos en 1895, siendo hoy muy popular y practicándose en casi todo el mundo. Lo regula la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y en ella se encuentran representadas 220 naciones.​ Han encabezado los rankings de comienzos del siglo xxi Brasil, Estados Unidos, Ita lia y Rusia. La lista de naciones que lideran el deporte continúa con Japón, Serbia, Polonia, Cuba, República Dominicana, China y Alemania. De acuerdo con estimaciones de la FIVB, una sexta parte de las personas en todo el mundo participa en el voleibol, activamente o como espectador.

Historia

Imagen
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette ) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.

FMVB

Imagen

REGLAS

Campo de juego

El campo donde se disputa el juego es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque el suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe tener a lo menos 3 metros, medidas que para las Competencias Mundiales y oficiales de la FIVB aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a 6,5 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m. El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmente protecciones en las articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.

Líneas

Imagen
La línea central transcurre directamente debajo de la red y divide la pista de juego en dos zonas iguales de 9x9m, una para cada equipo. A 3 m de la red una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en labores defensivas (zagueros y líbero). Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho. Zonas y áreas El campo de juego está rodeado de una zona libre de al menos tres metros de ancho en la que también está permitido jugar el balón. Para juegos en un gimnasio o pabellón deportivo se recomienda una altura de siete metros libres sobre la superficie de juego,4​ en donde no deberían existir objetos molestos o impedimentos como canastas de baloncesto o anillas.

La Red

En el eje central del campo, exactamente en la línea central que divide el campo, se sitúa una red que se fija de tal modo que la altura desde el piso al borde superior sea, en las categorías adultas, de 2,43 m para hombres, 2,24 m para mujeres​ y para equipos mixtos 2,55 m. En las categorías juveniles rigen otras alturas. La red propiamente tal mide 1 m de ancho y entre 9,5 a 10 m de largo de modo que cada lado sobresale unos 25 a 50 cm de las líneas laterales hacia afuera de las líneas laterales.

El balón

Imagen
Hasta 1998, el balón era de un único color claro. A partir de ese año, también se permite que presenten una combinación de colores. Debe ser esférico. Su superficie exterior está hecha de cuero o material sintético, ligeramente acolchado y sin costuras. En su interior contiene una cámara de goma o similar rellena de aire. Es notablemente más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol: 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso. La presión interior debe situarse entre 0,300 y 0,325 kg/cm² (4,26 a 4,61 psi; 294,3 a 318,82 milibares o hPa).3​ La marca de los balones se aprueba por las asociaciones de voleibol nacionales para su propia jurisdicción. En el área internacional existen varios balones de juego aprobados que se diferencian en pequeños detalles en cuanto a color o material de confección. Los principios generales referentes a las medidas y peso son iguales para todos estos balones.

TIPOS DE VOLEIBOL

Voleibol de Sala

Imagen
Seis jugadores por equipo defienden su mitad de la cancha de 18 por 9 metros con una red (2,43 metros de alto para hombres y 2,24 metros de alto para mujeres) que separa a un equipo del otro. Algunas de las partes más críticas del juego se juegan más arriba de la red, donde los atacantes intentan golpear la pelota hacia el suelo mientras los bloqueadores intentan detener la pelota antes de que cruce, o en el suelo, donde los defensores rápidos evitan que los golpes del ataque toquen el piso.

Voleibol de playa

Imagen
El vóley o voleibol de playa (también voleibol playero y vóley playero), es una variante de voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son muy populares los torneos en localidades del interior con campos artificiales. Aparte de la superficie de juego, y de que se practique al aire libre, la otra variación más visible con el voleibol es el número de componentes del equipo.El reglamento que se aplica en competiciones oficiales establece equipos de dos jugadores sin opción a ningún cambio; pero su gran popularidad hace que el vóley playa se juegue de manera informal en cualquier parte, y es muy habitual en los torneos populares establecer equipos de cuatro jugadores.

Voleibol sentado

Imagen
El voleibol sentado es una variante de voleibol para atletas discapacitados. Su vistosidad y consiguiente popularidad es comparable con las del voleibol y el vóley playa. La estructura del juego es la misma que la de voleibol, salvo en los aspectos relativos a la movilidad de los jugadores: -Se exige a los jugadores que conforman el equipo unos grados de discapacidad mínimos. -Los jugadores tienen que permanecer sentados, manteniendo la pelvis en contacto con el suelo, y la elevación en el momento de jugar el balón es falta. -El campo y las distintas zonas coinciden con las de voleibol, salvo por sus dimensiones: 10 m de largo y 6m de ancho. -La línea de ataque se adelanta a 2 m de la red. -La altura de la red es menor: 1,15 para hombres y 1,05 mujeres. A nivel internacional, el voleibol sentado está regido por la Organización Mundial de Voleibol para Discapacitados.

El bossaball

Imagen
Es un juego de equipo desarrollado con elementos de varios deportes: voleibol, fútbol y capoeira. Basado en las reglas del voleibol, se juega sobre una superficie de colchones hinchables y camas elásticas, y permite mayor número de toques y mucha mayor espectacularidad en los saltos.

JUGADORES SOBRESALIENTES

Ivan Zaitsev

Imagen
Ivan Zaitsev (Spoleto, Italia; 02 de octubre 1988) es un jugador profesional de voleibol italiano de origen ruso,2​ titular en la selección italiana y en el Módena. Internaciónal con la selección italiana desde 2008, cuando adquirió la nacionalidad italiana.2​ Con ella, ha ganado los Juegos Mediterráneos de 2009, las medallas de plata en los Campeonatos Europeos de 2011 y de 2013 y las de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012,​ en la Liga Mundial 2013 siendo también incluido en el equipo ideal del torneo,8​ y en Liga Mundial 2014. En 2015 lidera a Italia hasta la medalla de plata en la Copa Mundial y la de bronce en el Campeonato europeo. En verano 2016 participa en su segunda cita olímpica en los Juegos de Río de Janeiro 2016 y gana la medalla de plata.

Giba

Imagen
Gilberto Amauri de Godoy Filho , conocido como Giba (nacido el 23 de diciembre de 1976), es un brasileño ex profesional de voleibol jugador que jugó como bateador exterior. Durante gran parte de la década de 2000, fue considerado como uno de los mejores jugadores de voleibol del mundo. Durante su carrera profesional jugó en Brasil , Italia , Rusia , Argentina y brevemente en los Emiratos Árabes Unidos . Se le recuerda sobre todo por sus éxitos con el equipo nacional . Con la Selección Nacional de Brasil ganó un total de 8 Campeonatos Sudamericanos , 3 Copas de América , 8 títulos de la Liga Mundial , 3 Copas de Campeones del Mundo , tres Campeonatos del Mundo (2002, 2006, 2010) y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2004 en Atenas , la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Verano 2008 en Pekín y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Verano 2012 en Londres , donde fue el capitán del equipo. Durante el verano de 2014, Giba se retiró del vole...

Melanie Parra, un talento joven del voleibol mexicano

Imagen
El equipo mexicano femenil de voleibol con su participación en el Campeonato Mundial de Japón, y en el grupo destaca Melanie Parra, quien a sus 15 años vivirá su primera experiencia en este tipo de justas.  A pesar de su edad, la sinaloense no llega como una simple aprendiz, ya que la jugadora ha tenido fogueo internacional, luego de competir en el Mundial Sub 18 realizado el año pasado en Argentina y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, por lo tanto, Parra ya maneja la presión de competir en eventos de alto nivel.  La receptora comenzó a los cinco años la práctica del voleibol y ahora juega con el conjunto de los Tigres de la UANL en la Liga Mexicana de Voleibol, donde ya fue campeona en la temporada del 2017. Ahora Melanie seguirá mostrando su nivel competitivo en cada uno de los eventos donde se presente, y qué mejor en el Mundial, ya que su objetivo es ser vista por algún busca talento y pueda fichar para un equipo extranjero.

Winifer Fernández

Imagen
Winifer María Fernández Pérez nacida en la ciudad de Santiago de los Caballeros, comenzó a practicar el voleibol a la edad de diez años. En 2009 se trasladó a la ciudad de Santo Domingo para formar parte de la selección nacional juvenil. En 2010, ganó la triple corona del torneo NORCECA sub-18 como mejor defensa, mejor recepción y mejor libero.3​ Ha representado a Santiago en diversos torneos nacionales e intercambios internacionales. En 2012 dio un gran ascenso en el voleibol internacional, al ser incluida en el roster oficial de la Selección Nacional Femenina de Mayores, haciendo su debut en el Grand Prix de Voleibol de dicho año.